Cuarteto Ambar + Javier Más

Alma Quiroga y Guillermo Ferreiro violines
Héctor Pérez Gareca viola
Tomás Altmann violonchelo
Javier Más piano

Palacio Libertad
Sala Argentina
Sarmiento 151

Alma Quiroga | Guillermo Ferreiro | Héctor Pérez Gareca | Tomás Altmann | Javier Mas
Alma Quiroga y Guillermo Ferreiro (violines), Héctor Pérez Gareca (viola), Tomás Altmann (violonchelo), Javier Mas (piano)

Palacio Libertad - Sala Argentina

Sarmiento 151, CABA

Complejo Teatral de Buenos Aires
Teatro San Martín

Av. Corrientes 1530

MIÉRCOLES 25 DE JUNIO 14HS – PALACIO LIBERTAD

PROGRAMA

A definirse.

Sponsors del ciclo de Conciertos del Mediodía

alparamis-logo-1651247185 (2)

Sponsor de Conciertos del Mediodía desde 2006

Sponsor de Conciertos del Mediodía, desde 1999

Sponsor de Conciertos del Mediodía

SOBRE LOS ARTISTAS

Pianista, director y trompetista. Fue director de la Orquesta Sinfónica de Mar del Plata y de la Orquesta Sinfónica Municipal de 3 de Febrero. Actualmente es director de la Orquesta Sinfonica Provincial de Rosario. 

Ha dirigido en diversos auditorios, Orquesta Filarmónica de Buenos Aires. Orquesta Sínfonica Nacional de Argentina, Orquesta Nacional de Música Argentina “Juan de Dios Filiberto”, Orquesta Clasica de la Universidad de Santiago de Chile, Orquesta Academica de la Universidad Estatal de Illinois, Orquesta Sinfónica Municipal de Mar del Plata, Orquesta Sinfonica de Salta, Orquesta Sinfonica de Rosario, Orquesta Sinfónica de la Universidad Nacional de Cuyo, Orquesta Filarmónica de Mendoza, Orquesta Académica del Instituto Superior de Arte del Teatro Colon, Sinfónica Municipal de General San Martín, Orquesta Sinfónica Municipal de 3 de Febrero, Orquesta Sinfónica Juvenil de General San Martín, y la Orquesta Sinfónica Nacional y Juvenil del Bicentenario.

Debuto en 2017 en ópera con una nueva producción de “El barbero de Sevilla” para el Ensamble Lírico Orquestal con excelente repercusión de la prensa especializada. Y formó parte en 2022 y 2023 de la producción de “Viva la Mamma” de la ópera de cámara del Teatro Colon, que le valió el reconocimiento como Premio Estimulo de la “Asociación de Criticos Musicales de la Argentina”.

Como instrumentista, integró interinamente la Orquesta Filarmónica de Buenos Aires y ha sido convocado por la Orquesta Sinfónica Nacional; realiza una intensa labor como pianista en música de cámara, presentándose en diversas salas como Teatro del Globo, Salón Dorado del Teatro Colon, CCK, Usina del Arte, Biblioteca Nacional, Teatro Argentino de La Plata (Sala Piazzolla), Teatro Independencia (Mendoza), Camping Musical Bariloche, Centro de Experimentación del Teatro Colón, y en el exterior, junto a músicos a Jorge Caldelari (con quien integra un duo desde 2016) Alex Klein, Haydee Seibert, Haydée Schvartz, José Luis Urquieta, Teresa Fainstein Day, Eugenia Fuente, Lucas Somoza Osterc, David Haroutuian, Cuauhtémoc Rivera, entre otros; asimismo desempeñarse como acompañante en master clases de destacados solistas como Emmanuel Pahud, Ilya Kaller, Thomas Indermhüle, Eduardo Vasallo, Vadim Gluzman, Shlomo Mintz, Luis Rossi, entre otros.

Se ha presentado como solista junto a las orquestas sinfónicas del Centro del Conocimiento de Posadas, de la Ciudad de Santa Fe, de Mar del Plata, de General San Martin, de Tres de Febrero, Orquesta Sinfónica de la Policía Federal y la Orquesta Sinfónica Provincial de Río Negro.

Nacido en Buenos Aires, es egresado del Conservatorio de Música de General San Martín, del Instituto Superior de Arte del Teatro Colón, y de la Universidad Nacional del Arte. Se formó en dirección orquestal con Guillermo Zalcman y en dirección coral con Carlos Vilo, además de participar en cursos y seminarios dictados por los maestros Pedro Ignacio Calderón, Glenn Block, Yoav Talmi, Thüring Bräm, Arturo Diemecke y Jooyong Ahn. Realizó su formación pianística con Anton Soler Biljensky y se perfeccionó en piano con la profesora Mónica Cosachov y, más tarde, tomó clases con la Maestra Costanza Davila en la École National de Musique de Pantin (Paris), y en Buenos Aires con Maria Eugenia Marcchioni. Actualmente recibe los consejos del maestro Bruno Gelber. Ha participado en masterclases dictadas por Beatrice Rana, Alessio Bax y Mario Montore en Roma y realizó en el Conservatorio “Claudio Monteverdi” de Bolzano cursos con el mtro. Cristiano Burato. 

Ha sido becario del Camping Musical Bariloche en diversas oportunidades para participar en los seminarios de música de cámara dictados por Mónica Cosachov; la Asociación Música de San Martín (2003); proyecto Gestarte/07 en el marco del Festival Llao Llao y Fondo Nacional de las Artes (2009).

En 2015 ha sido acreedor del Primer Premio en el Primer Concurso de Interpretes “Tilo Rajneri” organizado por la Fundación Cultural Patagonia. En 2017 ganó el tercer premio en el Segundo Concurso Bienal Federal de solistas organizado por el Consejo Federal de Inversiones. Finalmente en 2022 obutvo junto a Eugenia Fuente el segundo premio con meción especial del jurado en el Primer Concurso de Piano y Musica de Camara del Festival Internacional de Piano y Musica de Camara de Buenos Aires.

Fue docente del Instituto Superior de Arte del Teatro Colón, y actualmente del conservatorio de Música de la CIudad de Buenos Aires *Astor Piazzolla* y profesor invitado en la Maestría de Interpretación de Música de Cámara de la Universidad Nacional de Rosario.

Proveniente de una familia de músicos de la Ciudad de Buenos Aires, Alma se inicia en el violín a la temprana edad de siete años, en el Conservatorio Municipal Manuel de Falla y con Natasha Shishmonina como maestra particular. Luego de obtener su diploma básico y a la edad de 18 años, Alma se instala en la ciudad de Liège, Bélgica, para cursar sus estudios superiores en el Conservatorio Real de Liège, bajo la tutela de Karen Aroutiounian (de origen armenio y discípulo de Leonid Kogan), François Deppe (Ensemble Ictus)  en música de cámara. Allí recibe su diploma de Bachelor, de Master y de música de cámara, todos con mención Gran Distinción. Se le otorga durante dos años consecutivos una beca para sus estudios en el exterior del Mozarteum Argentina y la prestigiosa Fundación Barón Arthur Grumiaux le otorga en préstamo un violín de su colección. 

Alma inicia su formación de orquesta muy joven, en la Orquesta Estudiantil de Buenos Aires y en la Orquesta Juvenil Nacional del Bicentenario, ocupando en ambas el puesto de concertino. En Bélgica, es llamada regularmente a integrar las filas de la Orquesta Filarmónica Real de Liège y la Orquesta Filarmónica de Luxemburgo. Además, fue invitada a formar parte de la Orquesta Académica del Festival de Schleswig-Holstein (Alemania) en dos ediciones. En Argentina, ha tocado con la Orquesta Sinfónica Nacional, la Orquesta Filarmónica de Buenos Aires y la orquesta de cámara Camerata Bariloche. Desde 2016, es Solista Asistente de Segundos Violines de la Orquesta Estable del Teatro Colón.

Desde muy temprana edad, se ha desarrollado en el ámbito de la música de cámara, lo que la ha llevado a presentarse en importantes salas de Argentina (Usina del Arte, Centro Cultural Kirchner, Salón Dorado del Teatro Colón) y de Europa central (Foyer Ysaye, Flagey, Schlöss Plön). Paralelamente ha incursionado en el tango, llegando a tocar junto a grandes artistas y agrupaciones del género como Horacio Romo, Guillermo Fernández , Daniel Binelli y el Sexteto Mayor.

Violista venezolano actualmente radicado en Buenos Aires, Argentina. Formado bajo la disciplina de “El Sistema”, inicia sus estudios en Yaritagua, Estado Yaracuy, Venezuela. Hector comienza una vasta trayectoria en orquesta desde muy temprana edad siendo convocado para formar parte de la Sinfónica Nacional Infantil de Venezuela 2007 y 2010 y desde 2011 integrando las filas de la Sinfónica Teresa Carreño. Con dicha orquesta realizó importantes giras por Europa y Asia, donde destacan las presentaciones en el Teatro Alla Scala de Milán y el Salzburger Festspiele, presentándose en el Großes Festspielhaus. Radicado ya en Argentina, en 2017 entra por audición a la Sinfónica Nacional Juvenil José de San Martín como viola principal, y en la Orquesta de Cámara de la Universidad Nacional de Lanús. 

Desde 2019 se ocupa un cargo de viola en la Orquesta Estable del Teatro Colón. En su carrera ha trabajado bajo la batuta de Gustavo Dudamel, Simon Rattle, Charles Dutoit y Evelino Pidó, entre otros.

 Internacionalmente, Héctor ha sido convocado para formar parte de la German-Nordic Youth Philharmonic (Deutsch-Skandinavische Jugend-Philharmonie) en Berlín, en 2019, realizando conciertos en la prestigiosa Berliner Philharmonie. Ha sido convocado como viola principal en la Orquesta Sinfónica Nacional de Uruguay en 2022 y como profesor en cursos en Chile y en el sur de Argentina. 

 Ha realizado diversos cursos de perfeccionamiento en diversos países tanto de Sudamérica como en Europa pudiendo estudiar con maestros como Jesús Alfonzo, Joen Vásquez, José Manuel Román, Penelope Knuth, Silvina Alvarez, Alan Kovacs, German Clavijo, Ingrid Zur, Florian Peelman entre otros. Actualmente es el profesor de la cátedra de viola del Instituto Superior de Arte del Teatro Colón.

El violoncellista Tomás Altmann, nacido en San Carlos de Bariloche, inició su carrera musical a los 14 años bajo la guía del maestro Diego Díaz en la Fundación Cofradía de Bariloche.

En 2011, se traslada a la ciudad de La Plata para continuar su formación con el maestro Siro Bellisomi, más tarde en Buenos Aires con Stanimir Todorov. En el 2015 ingresa al Instituto Superior de Arte del Teatro Colón en la carrera de formación orquestal obteniendo su diploma en 2016. En el año 2018, comienza su perfeccionamiento en Polonia, obteniendo un máster en Música de Cámara en la ciudad de Cracovia, bajo la tutela del reconocido Kraków Dúo.

La carrera como músico orquestal de Tomás se inicia al instalarse en Buenos Aires, habiendo pasado por la Orquesta Académica de Buenos Aires y la orquesta municipal de Florencio Varela, ambas como jefe de fila. A lo largo de sus años profesionales ha sido convocado a integrar las filas de la Orquesta Sinfónica Nacional, la Orquesta de Música Argentina “Juan de Dios Filiberto” , la Orquesta Filarmónica de Buenos Aires y la Orquesta Estable del Teatro Colón. 

Como músico de cámara Tomás inicia una carrera en dúo con la pianista Bárbara Warzyca en 2016, realizando conciertos de cámara en las salas más prestigiosas del país. Con este dúo, alcanzaron la instancia final del prestigioso “Beethoven Chamber Competition”, celebrado en el Centro de Música Krzysztof Penderecki.

Desde el 2024 Tomás se desempeña en el cargo de Solista Adjunto de Violoncellos en el Teatro Argentino de La Plata.

Nació en Santiago del Estero, donde inició sus estudios de violín en el Instituto Privado de Arte,  con la profesora Ana María Palazzo. En su provincia, integró la “Orquesta Ciudad del Barco” y la “Orquesta de Cámara del Norte”. 

A los 14 años, se trasladó a la ciudad de Córdoba, donde fue alumno del Maestro Humberto Carfi.

Desde el año 2006, está radicado en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, donde fue alumno de los Maestros Rafael Gintoli, Freddy Varela Montero y Rolando Prusak. 

En el año 2010 se graduó de “Licenciado en Música con orientación en Orquesta de Cámara y Sinfónica”, en la Universidad Nacional de Lanús, donde integró la fila de los primeros violines de la Orquesta de la misma.

En varias oportunidades fue convocado para integrar las filas de la Orquesta del Conservatorio Superior de la Ciudad de Buenos Aires, la Orquesta Sinfónica Nacional, la Orquesta Nacional “Juan de Dios Filiberto”, la Orquesta Filarmonica de Buenos Aires.

En los años 2009 y 2010 tomó clases con el Maestro Kevin Lawrence, en la Universidad de Carolina del Norte, Estados Unidos y tocó con la “Salisbury Symphony Orchestra”, bajo la dirección del Maestro David Hagy.​

En el año 2011 ingresó, por concurso, a la fila de los primeros violines de la Orquesta de Cámara del Congreso de la Nación Argentina. 

Durante el 2012 realizó una gira por dieciséis países de Europa integrando el Cuarteto de Tango de Alejandro Ziegler.

Guillermo fue alumno del Instituto Superior de Arte de Teatro Colón, donde se graduó en la carrera de Academia Orquestal en el año 2014. En ese año, ingresó como contratado a la Orquesta Estable del Teatro Colón y en el año 2016 ganó por concurso el puesto de Segundo Violín Parte Real en esta Orquesta, cargo en el que se desempeña en la actualidad.

CONCIERTOS EN EL

TEATRO COLÓN

ABONOS ANUALES

MOZARTEUM

CONOCÉ NUESTRAS

BECAS

ESCUCHÁ NUESTRO

PODCAST

Scroll to Top