Estación Buenos Aires
Miguel Trápag (guitarra)
Palacio Libertad
Sala Argentina
Sarmiento 151

Estación Buenos Aires
Miguel Trápag (guitarra)
Palacio Libertad - Sala Argentina
Sarmiento 151, CABA
Complejo Teatral de Buenos Aires
Teatro San Martín
Av. Corrientes 1530
MIÉRCOLES 10 DE SEPTIEMBRE – 14HS – PALACIO LIBERTAD
El Mozarteum Argentino se complace en presentar dos conciertos excepcionales a cargo del destacado guitarrista español Miguel Trápaga, quien se une en esta oportunidad al Cuarteto de cuerdas Estación Buenos Aires, una de las agrupaciones más sólidas y creativas del panorama musical argentino. Sin duda alguna, esta unión hará de esta colaboración internacional, uno de los momentos destacados de la temporada.
PROGRAMA
PRIMERA PARTE
(Guitarra sola / Miguel Trápaga)
I.ALBÉNIZ
Asturias
Capricho catalán
Torre bermeja
J. TURINA
Sonata para guitarra Op. 61
(Violín y Guitarra / Rafael Gintoli y Miguel Trápaga)
A. PIAZZOLLA
Histoire du Tango
* Bordel 1900
* Café 1930
SEGUNDA PARTE
(Guitarra y Cuarteto de Cuerdas / Miguel Trápaga y Estación Buenos Aires)
L. BROUWER
Quinteto para Guitarra y Cuarteto de Cuerdas
Allegro Vivace
A. PIAZZOLLA
La Muerte del Ángel para Cuarteto de Cuerdas
L. BOCCHERINI
Quinteto para Guitarra y Cuarteto de Cuerdas IV, en Re Mayor, G.448 (del Fandango)
Sponsors del ciclo de Conciertos del Mediodía

Sponsor de Conciertos del Mediodía desde 2006

Sponsor de Conciertos del Mediodía, desde 1999

Sponsor de Conciertos del Mediodía
SOBRE LA AGRUPACIÓN
Reconocidos por la Asociación de Críticos Musicales de Argentina como el mejor conjunto de música de cámara del país en 2024, “Estación Buenos Aires” es una propuesta musical que se desarrolla bajo la guía de Rafael Gintoli, su director y solista, quien, junto a destacados intérpretes argentinos, proponen programas temáticos que se distinguen por su originalidad.
Estación Buenos Aires se ha presentado en diversas ocasiones en el Teatro Colón, en la Comunidad Amijai de Buenos Aires, para el Festival Por los Caminos del Vino en Mendoza, Semana Musical Llao Llao de Bariloche, Mozarteum Argentino de Rosario, Asociación Armonicus de Neuquén, Teatro Independencia de Paraná, Teatro Solís de Montevideo, Hotel Conrad y Fundación Pablo Atchugarry de Punta del Este, Biblioteca Nacional, Semana Musical en el Alvear, entre otros grandes escenarios de Sudamérica.
Asimismo, ha ofrecido programas especiales colaborando con prestigiosos solistas como el violinista Shlomo Mintz, los pianistas Horacio Lavandera, Ralph Votapek y Vanessa Pérez, el bandoneonista Néstor Marconi, en la apertura del Primer Concurso Internacional de Violín Buenos Aires 2010, junto a Amelita Baltar en un especial programa Piazzolla, además del proyecto “Suite del Nordeste” junto a Chango Spasiuk en el Teatro Colón de Buenos Aires, que tuvo una notable repercusión y la edición del CD y DVD registrados en vivo.
En 2021 el compositor laureado Lalo Schifrin compuso sus 2 Modern String Quartets que fueron grabados y estrenados mundialmente por el Cuarteto Estación Buenos Aires.
Reconocido por haber rescatado, encargado, estrenado y registrado primeras grabaciones mundiales de obras que abarcan desde el Siglo XVIII hasta nuestros días, Miguel Trápaga es actualmente uno de los más brillantes guitarristas internacionales, altamente valorado por su compromiso con el repertorio de su instrumento y por su constante inquietud por presentar programas de plena coherencia e interés musical.
Nacido en Cantabria, estudia en el conservatorio de su ciudad natal y posteriormente en el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid con Javier Canduela y Demetrio Ballesteros respectivamente, ampliando su formación con diversos maestros como José Tomás, David Russell y Gerardo Arriaga.
Sobresaliente músico desde temprana edad, fue becado por la Fundación Marcelino Botín de Santander, Juventudes Musicales de Madrid y por la Fundación La Caixa de Barcelona, obteniendo numerosos premios tanto en concursos nacionales como internacionales, entre otros: Premio Extraordinario Fin de Carrera en el Conservatorio Superior de Música de Madrid, 1990; Concurso Permanente de Juventudes Musicales de España, 1992; XVI Concurso Internacional de Guitarra “Andrés Segovia”, Palma de Mallorca, 1993; III Great Lakes Guitar Competition, Oberlin – Ohio (EEUU), 1994 y en el XII International Solo Guitar Competition (Guitar Foundation of America), Quebec, (Canadá), 1994.
Ha grabado para Radio Nacional de España, Antena 2 de Portugal, BBC, ABC de Australia…, además de ocho CD’s. Sus últimas grabaciones las ha realizado para el sello NAXOS con el “Concierto de Aranjuez” de Joaquín Rodrigo y el primer registro mundial del “Concierto de Benicassim” de Leo Brouwer junto al director Óliver Díaz y la orquesta Real Filharmonía de Galicia. Su último disco, también para el sello NAXOS, es una grabación junto a la orquesta Oviedo Filarmonía con tres nuevos dobles conciertos de los compositores españoles Antón García Abril, Javier López de Guereña y David del Puerto.
Comprometido con la nueva música y con el repertorio menos conocido de la guitarra, ha estrenado o llevado a cabo la primera grabación mundial de obras de numerosos autores como Federico Moreno-Torroba, Antón García Abril, Javier López de Guereña, José Manuel Fernández, Juan José Mier, Antonio Noguera, Ramón Paús, Esteban Sanz Vélez, Emilio Otero, Ananda Sukarlan, David del Puerto o Leo Brouwer.
Excelente embajador de la guitarra española, Trápaga ha sido seleccionado en diversas ocasiones para representar a España: EXPO (Dubái 2020), Auditorio de la Ciudad Prohibida de Pekín como representante español del Año de España (China, 2007), conmemoración de la Reversión del Canal de Panamá en el Teatro Nacional de dicho país (Panamá, 1999).
Además de una intensa actividad camerística, ha realizado numerosas giras por Europa, Australia, Nueva Zelanda, África, América latina, Asia, Canadá y Estados Unidos y ha tocado en las más prestigiosas salas del mundo, tales como el Auditorio Cecilia Meireles de Río de Janeiro, Victoria Concert Hall de Singapur, Teatro Nacional de Taiwan, Musiikkitalo de Helsinki, Teatro Teresa Carreño de Caracas, Auditorio Nacional Adela Reta de Montevideo, Ateneu Rumano de Budapest, Lysenko Hall de Kiev… Como solista, ha tocado con orquestas como la Real Sinfónica de Sevilla, Orquesta Sinfónica de Madrid, Coro de RTVE, National Symphony Orchestra of Ukraine, National Philarmonic of Ukraine, Orquesta de Euskadi, ORCAM, Canberra Symphony Orchestra o la Orquesta Sinfónica Simón Bolívar de Venezuela y ha sido invitado a participar en importantes Festivales Internacionales como el Festival Internacional de Santander y el de Granada, el Festival Música Sur y el Festival Leo Brouwer de Música de Cámara de La Habana, entre otros.
Actualmente es catedrático de guitarra del Real Conservatorio Superior de Música de Madrid y es invitado regularmente a impartir cursos de perfeccionamiento en España y en el extranjero, como en la Esmuc de Barcelona, Universidad Fryderyk Chopin de Varsovia, Massey University de Nueva Zelanda, Academia Sibelius de Helsinki o la Universidad de Melbourne.