Coro Universitario de Mendoza
Silvina Vallesi (dirección)

Palacio Libertad
Sala Argentina
Sarmiento 151

Coro Universitario de Mendoza
Silvina Vallesi (dirección)

Palacio Libertad - Sala Argentina

Sarmiento 151, CABA

Complejo Teatral de Buenos Aires
Teatro San Martín

Av. Corrientes 1530

MIÉRCOLES 28 DE MAYO 14HS – PALACIO LIBERTAD

PROGRAMA

Randall Thompson 

The peaceable Kingdom / El Reino apacible 

Roberto Caamaño  

Fábulas  

Textos Fedro (ca. 14 a.C. 50 d.C.) 

I. De vulpe et uva/ La zorra y las uvas 

II. Vacca, Capella, Ovis et Leo/ Una Vaca, una cabrá, una oveja y un León  

III. Rana rupta et Bos/ La rana y el Buey 

Francis Poulenc 

Figure Humaine  

Textos Paul Eluard (1895-1952) 

Aussi bas que le silence 

Patience/ Paciencia 

Première marche la voix d’un autre/Primero caminando la voz de otro 

Un loup/ Un lobo 

Morten Lauridsen 

Six fire songs  

. Quando son Piu Lontano 

Texto Ivo de Ventó (1544-1575) 

. Ov’e, Lass’, Il Bel Viso? 

Texto Henricus Schaffen (ca 1550) 

Astor Piazzolla  

Javier Zentner Milonga y Muerte del ángel  

Piano Ruy Facó 

 

Sponsors del ciclo de Conciertos del Mediodía

alparamis-logo-1651247185 (2)

Sponsor de Conciertos del Mediodía desde 2006

Sponsor de Conciertos del Mediodía, desde 1999

Sponsor de Conciertos del Mediodía

SOBRE LOS ARTISTAS

El Coro Universitario de Mendoza fue creado el 12 de mayo de 1965 por el Maestro Felipe Vallesi, alma mater del organismo. Actualmente, y desde 1997, es dirigido por la Maestra Silvana Vallesi. 

Obtuvo numerosos premios y reconocimientos locales, nacionales e internacionales. Entre ellos, se destacan que es el primer y único de Latinoamérica en ganar el “Gran Premio Europeo”, máxima competencia coral mundial.  

Por su labor artística, cultural y social, fue declarado “Embajador Cultural” por la Universidad Nacional de Cuyo y por el Gobierno de Mendoza, como “parte fundamental e irremplazable del cuadro de honor de los grandes hacedores de la Cultura de Mendoza”. Además, el Senado de la República Argentina le otorgó, por unanimidad, la “Mención de Honor Domingo Faustino Sarmiento” en reconocimiento a su obra “destinada a mejorar la calidad de vida de sus semejantes, de las instituciones y de sus comunidades”. 

El CUM desarrolla una intensa e ininterrumpida labor artística orientada a la difusión de la música coral universal. En Argentina, ha ofrecido conciertos en más de 20 provincias, destacando ocho presentaciones en el teatro Colón de Buenos Aires; dos conciertos completos en el Auditorio Nacional del CCK; también en los teatros Opera, Gran Rex y en el Luna Park de esa ciudad. Los teatros San Martín y Alberdi de Tucumán, el Teatro Libertador Gral. San Martín de Córdoba, el Auditorio Juan Victoria de San Juan, la Nave UNCUYO, el Teatro Independencia y el Anfiteatro Frank Romero Day de Mendoza, entre otros, fueron escenario de sus presentaciones. 

En el exterior, se presentó en importantes salas de Alemania, Austria, Brasil, Chile, Colombia, Dinamarca, España, EE. UU., Francia, Grecia, Hungría, Italia, México, Noruega, Paraguay, Suecia, Vaticano y Venezuela. Entre las más destacadas se encuentran el Teatro Petrarca (Italia), la Spivey Hall de Atlanta (EE.UU), el Grand Théâtre de la Opera de Tours (Francia), la Opera de Copenhague (Dinamarca), el Teatro de Bellas Artes de Bogotá (Colombia) y otras.  

De un sinnúmero de festivales nacionales e internacionales a los que es invitado habitual y especialmente, pueden mencionarse: América Cantat, el Festival Internacional de Coros Laureados de Vaison-la-Romaine y el Simposio Mundial de la Música Coral. 

Si bien se centra en el abordaje de repertorio a capella, con estrenos y primeras audiciones de compositores contemporáneos, protagonizó importantes conciertos sinfónico-corales en Argentina y distintos países bajo la batuta de grandes maestros como Daniel Barenboim, junto a la Staatskapelle de Berlín, y Pierre Cao, entre otros. 

Realiza una profunda labor formativa, con sus propios miembros y hacia la comunidad, siendo también instrumento en cursos y clases magistrales dictadas por prestigiosos maestros de todo el mundo, incorporando incluso la virtualidad y nuevas tecnologías como valor adicional para expandir su proyección y llegada a través de diferentes líneas y ejes de acción.    

Como parte de su búsqueda en las vanguardias del siglo XX y XXI, lleva adelante un trabajo interdisciplinario de fusión plástico-coral junto al artista Jorge Zarrán. 

CONCIERTOS EN EL

TEATRO COLÓN

ABONOS ANUALES

MOZARTEUM

CONOCÉ NUESTRAS

BECAS

ESCUCHÁ NUESTRO

PODCAST

Scroll to Top